De acuerdo al Código Civil, las playas, las riberas de ríos y lagos son
bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Esto implica que el
dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo
tanto, NO EXISTEN LAS PLAYAS PRIVADAS EN CHILE.
Si se quiere ir a la playa con fines
turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder acceder a ella,los dueños de los terrenos DEBEN FACILITAR SU ACCESO DE FORMA GRATUITA. según lo ordena el artículo 13 del Decreto Ley N°1939 de 1977.
La fijación de las vías de
acceso corresponde al Intendente regional quien debe determinarla prudencialmente, evitando
causar daños innecesarios. Previa audiencia a los propietarios,
arrendatarios o tenedores del terreno. Si estos no asisten o no se llega a
acuerdo, quedará delimitado el acceso. Sin perjuicio, los afectados podrán oponerse a lo que decida el Intendente concurriendo a los Tribunales.
Ante la existencia de playas privadas, como también de personas que esten exigiendo el pago de una entrada para acceder a la playa o la orilla de ríos y lagos. Se debe denunciar este hecho ante el Ministerio de Bienes Nacionales o a la Gobernacion Provincial correspondiente.
Un hotel, hosteria, camping, terma, centro turistico, condominio, resort, etc.. NO puede negar la
entrada a la playa, a la ribera de un río o lago. DEBEN habilitar un paso para que todos puedan acceder
a ella. Pero eso no significa que se pueda entrar a cualquier
dependencia del hotel aduciendo el libre acceso a la playa. El hotel
puede negar el paso a sectores que se consideran de propiedad privada o
de uso exclusivo de sus pasajeros.
Asimismo existe prohibición
de ingreso y tránsito de vehículos en arenas de playa, terrenos de
playa, dunas costeras bajo penas de multa. Sin embargo, por excepcion podrán ingresar vehículos en labores de manutención o aseo, vigilancia,
fiscalización, seguridad y socorro, así como otras actividades
debidamente autorizadas, ejemplo, arriendo de motos areneras.
El Estado protege y maneja
ciertos ambientes naturales, terrestres o acuáticos, para lograr su
conservación, a través de parques nacionales, reservas
nacionales y monumentos naturales. restringiendo su acceso libre con el de evitar que sean explotados
económicamente y maltratados por los visitantes.